Escritores que pasaron pela Residencia Lliteraria Xixón.
Writers who spent some time at Residencia Lliteraria Xixón.
(Bilbo, 1985) Llicenciada en Filoloxía Vasca y Máster n'Estudios Lliterarios y Lliteratura Comparada. Trabayó en distintes árees, como investigadora o traductora. Anguaño dedícase a la promoción de la llectura coordinando clús de llectura y talleres d’escritura en delles biblioteques y aules d’empoderamientu. Dende 2014 coordina en Bilbo, xunto a la fotógrafa Adirane Azkuenaga, el Festival Internacional d'Arte y Poesía “Grito de Mujer”.
Unu de los sos últimos proyectos ye'l podcast lliterariu feminista AHOTSA PLANETA, que ta en marcha dende l’añu 2021, xunto a Garazi Albizua na primer temporada, y acompañada por Leire Vargas na segunda y tercera, promovíu por Euskal Idazleen Elkartea y Azkue Fundazioa.
En 2018 espublizó'l so primer poemariu, tituláu BI, de la mano de la editorial Amargord. Amás, asolyó otros escritos en distintes espublizaciones, como'l rellatu infantil Zer erremedio! pa la X edición del Premiu Lliterariu Infantil y Xuvenil Bizkaidatz Txikia 2023-2024; y delles collaboraciones como artículos o entrevistes pa Euskal Idazleen Elkartea, asociación d'escritores a la que pertenez.
Desenvuelve tamién pieces de poesía visual, con exemplos en delles revistes y/o esposiciones, como’l llibru y esposición Aspectos curriculares poco conocidos de nuestros poetas visuales (2016), esposición individual de poesía visual, Simulacros, Spacio Grossi, Bilbao (2014), ente otros. Amás foi poeta convidada na xornada "Poesía rebelde vasca", La Surada Poética, Santander. (2014), XI Jornadas de Poesía Vasca BBK. Espectáculo de poesía y música "Nos queda la palabra", un homenaje a Blas de Otero en el 40 aniversario de su muerte. (2019) y VERSO ADENTRO, Aracena, Huelva. (2019), ente otres iniciatives. N'abril de 2025 tuvo d'estancia creativa na Residencia Lliteraria Xixón.
Gracies a la beca «Agabones Família Schmidberger Fernandes» los dos meyores y más comprometíos estudiantes de mirandés, la variedá del asturianu falada en Portugal, tuvieron d'estancia na Residencia Lliteraria Xixón nel mes d'abril del 2025.
Isaac Carvalho y Sara Vicente percorrieron Asturies y los nuesos raigaños comunes mientres la so estancia, conociendo espacios como’l Muséu del Pueblu d’Asturies, l’Academia de la Llingua Asturiana o la Xunta Xeneral d’Asturies.
Estos estudiantes de mirandés premiaos cola beca ufrieron una charra sobre’l mirandés y la so esperiencia a alumnáu d’asturianu en Xixón, buscando afondar na comunicación ente los dos territorios que comparten llingua magar les distancies.
Los mecenes d’esta iniciativa son la familia Schmidberger Fernandes, Aníbal Fernandes, nacíu n’Angueira, nel conceyu de Vimioso y la so muyer, Vera Schmidberger Fernandes, qu’asina quieren amosar «l’amor y ciñu que sienten pola cultura y llingua mirandesa y naguando por animar ya incentivar a los alumnos del Agrupamento de Escolas de Miranda dl Douro al estudiu de la llingua mirandesa y la so consiguiente preservación, asina como recompensar l’esfuerciu y el méritu».
(Cea, Ourense, 1957). Biólogu, divulgador científicu, activista cultural y profesor en dellos niveles de la enseñanza hasta la so xubilación de la enseñanza formal nel IES Ramón Cabanillas de Cambados, tien al llombu una perllarga trayectoria. Cultivó tolos xéneros de la narrativa, la poesía, l’ensayu, el periodismu y mesmu’l teatru infantil. Ganó dalgunos de los premios más renomaos de les lletres gallegues dende l’añu 1986, nel que s’espublizó'l so primer llibru: el Blanco Amor y el Risco de novela, el Cidade de Ourense de poesía, el Café Dublín y el Lueiro Rei de narrativa curtia, el Merlín de lliteratura infantil, o’l Frei Martín Sarmiento, en trés ocasiones, ente otros. Asina mesmo recoyó gallardones honoríficos como’l Ramón Cabanillas o’l Ínsua dos Poetes. Ye ún de los más importantes escritores gallegos actuales, autor d’una estensa obra lliteraria, con cuasi un cientu de llibros individuales, que tomen socesives reediciones y traducciones, ente elles dos al asturianu, y ensame de collaboraciones, series en prensa, espublizaciones colectives y antoloxíes.
Distintos llibros de la so autoría editáronse tamién en Portugal, España, Méxicu o la República Dominicana. En dellos d’estos países les sos obres xuveniles formen parte de los planes escolares de llectura. Los volumes antolóxicos billingües gallegu-castellán Diacrónica (2025) ya Indehiscencia (2023), A chuvia integral (2022) y el recopilatorio As máscaras de Cronos (Poemes 1994-2005), son dalgunes de les sos últimes entregues poétiques.
Na so lliteratura pa mocedá, na que siempres suel tar presente la fantasía, la ciencia, l'amor pola naturaleza y el componente llexendariu,- como bon conocedor de la lliteratura oral y de los cuentos tradicionales de diferentes cultures-, rescampla la so mirada crítica de la nuesa realidá y la convidada a la reflexón del llector sobre los problemes actuales, destacando nesti campu As aventuras de Said y Sheila (Xerais), ilustrada por Miguelanxo Prado, serie formada por una pentaloxía de noveles, con dellos recopilatorios, que percuerre dos décades -dende Perigo Vexetal (Premio Merlín 1995) hasta O camiño da Estadea (2016)-. Les sos más recientes noveles xuveniles As músicas viaxeiras (2021) y O misterio das zocas (2025), ilustraes por Dani Padrón, supunxeron la so vuelta a los alcuentros colos llectores de les aules tres del paréntesis del andanciu. Participó tamién na edición lliteraria de volúmenes como Fisterra. Relato curto en Galicia (2022) y 75 Apertas de buxo para Xosé Vázquez Pintor (2021). Tuvo na Residencia Lliteraria Xixón nel mes de marzu del 2025.
Garbiñe Salaberría nació en Bizkaia. Ye escritora, doctora en Socioloxía pola Universidá del País Vascu y titulada en Xestión d'Empreses y Organizaciones Culturales pol Institutu Complutense de Ciencies Musicales. Especializada na investigación de la ética na lliteratura, n'identificar los indicadores y les formes qu'adopta, los valores predominantes, los criterios d'escoyeta, les motivaciones, los percorríos morales, les imáxenes del mundu, les aspiraciones étiques, les problemátiques morales y los contestos sociales nos que s'enmarquen. Creó una empresa de servicios culturales dedicada al diseñu y xestión de diversos proyectos y programes rellacionaos col llibru, la llectura, la escritura y la dinamización de recursos.
En 2014 recibió'l Premiu NACIONAL FUNDACIÓN GSD D'INNOVACIÓN EDUCATIVA y el premiu CERTAME BONES PRÁCTIQUES convocáu por UNICEF. Como ensayista publicó “La construcción narrativa de la ética” (Sieglu XXI) y “El diálogo de las creencias” (LaOficina) Coautora.
Como narradora publicó cinco obres de lliteratura infantil y xuvenil: “Sietelenguas el dragón y la pequeña Eider” (Mensajero), “Zazpimintzo herensugea eta Eider ederra” (Gero), “Mugaz haraindiko itxasoak” (Gero), “Holaxe gauzak dira!” (Desclée de Brouwer) y “Mario eta txori zuriak” (Gero). La so novela p'adultos “Los días se hacen solos” foi espublizada pola Editorial Íbera (2024).
Llogró residencia d'escritura n’Almería (Fundación Valparaíso). Trabayó al empar la escritura, la docencia, la investigación y la xestión cultural. Anguaño dedícase n'esclusiva a la escritura. Tuvo na Residencia Lliteraria Xixón nel mes de xineru del 2025.
(Xixón, 1982), hestoriadora pola Universidá d'Uviéu y posgraduada pola Universidá Autónoma de Madrid, ta especializada na divulgación de la Hestoria, n’hemerografía y xenealoxía. Collabora en dellos medios de comunicación asturianos y na empresa cultural Cuéntame un Cuadro. Responsable de la sección 'Viejo Gijón' nel diariu El Comercio, guionizó y presentó el programa 'Historias y Misterios' en RTPA, 'Sentir Asturies' en RPA y l'espaciu de la plataforma PlayPresta "Cróniques ocultes". Foi primer y segundu premiu, respectivamente, nel concursu d'oratoria Xixón Fala en 3' en 2021 y 2022.
Da vida a Xosefa de Xovellanos en collaboración cola Oficina de Normalización Llingüística de Xixón y en 2024 foi gallardonada pola ONG Maspaz col premiu Miradass Violetas, na so categoría de Comunicación y Divulgación, pol so compromisu cola perspectiva de xéneru dientro de la Hestoria. Ta acabante espublizar la obra "Fuimos granos d'arena. La solidaridá n'Asturies énte'l desastre d'Annual" (ed. Trabe, 2024). Tuvo na Residencia Lliteraria Xixón nel mes de xineru del 2025.
(Río Ceballos, Córdoba, L’Arxentina, 1977) Ye egresada de Belles Artes de la Escuela d'Artes Visuales "Antonio Berni" de Bonos Aires, especializada en grabáu y pintura. Estudió tamié teatru, música, técnica mural y trapeciu na Escuela de Circu de Bristol, Inglaterra, onde s’anició en 2010. Trabayó na restauración d’antigüedaes del Palaciu de Santa Cruz de Madrid y dedícase a la confección de moñeques y osos de colección que llograron premios internacionales y fueron espuestos na Arxentina, Xapón, Canadá, Inglaterra, Italia, Alemaña y Estaos Xuníos, ente otros países del mundu.
Formó parte de la comisión directiva de APOA (Asociación de Poetas Argentinos) y coordinó el ciclu "Otros Animales" en La Casa de la Poesía de Bonos Aires.
En 2010 preparó una antoloxía pal Fondu Nacional de les Artes. Como poeta espublizó "Resabio de las fiestas" (Ediciones La guillotina, Bonos Aires, 2004) qu’inclúi doce llitografíes de so y “La Maleza” (Bartleby Editores, Madrid, 2023) ganador del XLIII Premio Iberoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez 2023.
Tien un poemariu inéditu y una nouvelle en cursu, nes que trabayó en payares de 2024 na Residencia Lliteraria Xixón.
(Buenos Aires, 1978), poeta, narradora y crítica lliteraria arxentina. Doctora en Lliteratura Española ya Hispanoamericana pola Universidá de Salamanca y graduada en Lletres pola Universidá de Bonos Aires. Tien doble nacionalidá española por orixe familiar.
En 2010 asitióse n’Italia. Acreditada a profesora titular pol Ministeriu d’educación italianu, enseña llingua y traducción española na Università degli Studi di Udine y foi profesora visitante en numberoses universidaes europees (Oxford, Kragujevac, Cambridge, San Clemente de Ojrid). Espublizó nueve llibros de poesía: Las voces de las hojas (Argentina, Ediciones Baobab, 1998, Premio Nacional Río de la Plata II), Poética ambulante (Argentina, 2003, Ediciones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, autora seleccionada en el Certamen Arte Joven de la Provincia), Los pliegos obtusos (Argentina, 2004, Ediciones del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, autora seleccionada en el Certamen Arte Joven de la Provincia), La única puerta era la tuya (España, Verbum, 2015, finalista del II Premio Pilar Fernández Labrador), El cielo entre paréntesis (España, 2017, Valparaíso Ediciones / USA), Finlandia (España/Chile, RIL Editores, 2021), Principios y continuaciones (Pre-Textos, 2021), Las cosas que compramos en los viajes (XXIV Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía, Colombia, 2022) y Los parques interiores (XLVIII Premio Nacional de Poesía Rafael Morales, España, 2023 - finalista XXXV Premio Loewe).
Ediciones Del Dock espublizó la so antoloxía Peces de ojos tristes. Poesía escogida (1998-2023) na colección "Pez Náufrago" (declarada d’interés cultural pola Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación Arxentina).
Como narradora espublizó: Las manos en la madre (novela, RIL Editores, 2018); Animales blancos (RIL, 2024). Finalista del XXXV Premio Ana María Matute de relato (Ediciones Torremozas, España, 2024).
Obtuvo residencies d’escritura en Finlandia (Nuoren Voiman Liitto Foundation), Suecia (Baltic Centre for Writers and Translators) y Portugal (Cerdeira House for Creativity) y en 2024 tuvo na Residencia Lliteraria Xixón.
(Madrid, 1994) Entamó la so aventura nel mundu editorial a los diecisiete años como ganadora del premiu Jordi Sierra i Fabra con Al otro lado de la pantalla (Ediciones SM, 2012). De magar esti premiu, nun dexó de cuntar hestories, con más de diez noveles espublizaes.
Escribió noveles como La flor de fuego (Nocturna, 2017), La memoria del errante (Fandom Books, 2021) y Desértica (La esfera azul, 2023). Adaptó tamién la novela Celia en la revolución, d’Elena Fortún, pal Centru Dramáticu Nacional.
Anguaño trabaya como productora y representante de la compañía de ficción sonora De viva voz, y les sos dramaturxes fueron representaes en teatros de prestixu como’l Teatro Valle-Inclán o’l Teatro del Barrio. Tuvo na Residencia Lliteraria Xixón trabayando nuna novela.
(Madrid, 1994) Her journey through the editorial world started when she was seventeen as she won the prize Jordi Sierra i Fabra for the novel Al otro lado de la pantalla (Ediciones SM, 2012). Since then, she has not stopped writing new stories, with more than ten published novels.
She is the author of novels such as La flor de fuego (Nocturna, 2017), La memoria del errante (Fandom Books, 2021) y Desértica (La esfera azul, 2023). She also did a theatrical adaptation of the novel Celia en la revolución by Elena Fortún for the Spanish Centro Dramático Nacional.
Nowadays, she works as a producer and an agent for the audible fiction company De viva voz, while her playwriting has been performed in prestigious theaters such as Teatro Valle-Inclán or Teatro del Barrio. She worked on a new novel during her stay at Residencia Lliteraria Xixón.
(Liverpool, 1991), graduáu en Llingües Modernes pola Universidá de Sheffield y en Traducción pola Universidá de Glasgow, ye traductor y escritor. Traduxo al inglés cuentos, poesíes y fragmentos de noveles de Luisa Carnés, Margaryta Yakovenko, Ekaterina Simónova, Martha Asunción Alonso, Hamid Ismailov, Francisco Álvarez y Claudia Elena Menéndez Fernández, espublizaos por revistes como Wasafiri, Subtropics, World Literature Today, The Cambridge Literary Review, The Glasgow Review of Books, The Spanish Riveter y pola canal de YouTube Translators Aloud.
El so rellatu A New Vocabulary of Translation foi espublizáu pola revista Asymptote y les sos tornes de dos poemes de la poeta Raquel F. Menéndez apaecieron en Poetry Ireland Review. Les sos llingües de trabayu principales son el castellán y el rusu, pero de va dellos años la so rellación col asturianu ye intensa, traduciendo la obra de dellos autores y ayudando a la so difusión internacional. En 2022 Iniciativa pol Asturianu nomólu cola so reconocencia “Embaxador Internacional de la Llingua Asturiana”.
(Liverpool, 1991), graduate in Modern Languages from Sheffield University and in Translation from Glasgow University, he is a translator and writer. He translated to English stories, poetry and fragments of novels from Luisa Carnés, Margaryta Yakovenko, Ekaterina Simónova, Martha Asunción Alonso, Hamid Ismailov, Francisco Álvarez and Claudia Elena Menéndez Fernández, published in literary magazines such as Wasafiri, Subtropics, World Literature Today, The Cambridge Literary Review, The Glasgow Review of Books, The Spanish Riveter and though the YouTube channel “Translators Aloud”.
His narrative A New Vocabulary of Translation was published in the magazine Asymptote and his translations of two poems from poet Raquel F. Menéndez were published in “Poetry Ireland Review”. His main working languages are English and Russian but it has been a few years since his relationship with Asturian grew to a great extent, translating many authors and helping in the international spread of the language. In 2022, Iniciativa pol Asturianu awarded him with its award “Asturian Language International Ambassador”.
© Residencia Lliteraria Xixón | Nial Cultural
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.